Saltar al contenido

Temazcales en San José del Pacifico

La combinan expertise ancestral, pedagogía y calidez humana para que salgas pensando: “esto hay que repetirlo”. ¿Listo para sudar estrés y cargar energía? Temazcal en San José del Pacifico, guiadas por expertos especializados en el área.

Los mejores baños de temazcal abiertos hoy en San José del Pacifico

Rancho Primavera Zaapeche Temazcalli

Valoración de clientes
5.0 de más de 50 opiniones

Carlos y Mari no son solo guientes, son guardianes de sabiduría. Con ellos, el Temazcal y la ceremonia de hongos se transforman en viajes auténticos, diseñados para quienes quieren más que un “retiro espiritual”: quieren vivir algo real.

Domicilio
Av. Rancho Viejo 11, San José del Pacifíco, 70861
Teléfono
55 6106 9531
Horario
Lunes a Domingo 9:00 a 18:00 horas. Cerrado los jueves.

Especialidad:

Servicios de temazcal
  • Circulo de la mujeres.
  • Ceremonias de luna llena.
  • Ritual de boda chamánica.
  • Hongos sagrados.
Mas servicios
  • Retiros.
  • Caminatas consientes.
  • Masajes.

Temazcal Yoliztlli

Valoración de clientes
5.0 de más de 50 opiniones

Su magia radica en ceremonias auténticas, dirigidas por gente de comunidades locales que llevan siglos de sabiduría en la sangre. No improvisan: preservan tradiciones al milímetro, desde los cantos hasta los elementos frescos que usan (¡nada de hierbas de dudosa procedencia!).

Domicilio
Adelante de la escuela, 70861
Teléfono
951 416 5577
Horario
Lunes y Domingo 7:00 a 21:00 horas.

Temazcal Yo’o Be’en

Valoración de clientes
4.9 de más de 33 opiniones

La aventura dura 1 hora en una cabaña rústica donde los “ricks” (piedras calientes) y el agua con hierbas/plantas medicinales son los protagonistas.

Domicilio
Av. Rancho Viejo 7, San José del Pacifico, 70861
Teléfono
951 413 5337
Horario
Lunes a Domingos 8:00 a 20:00 horas.

Temazcal Teteo innan Alma

Valoración de clientes
4.7 de más de 80 opiniones

El señor Goyo es la pieza clave. No solo guía el ritual con maestría, sino que te explica cada detalle con una claridad que hace que la experiencia se disfrute al 100%

Domicilio
 Piedras Negras-San Mateo Rio Hondo, 70861
Teléfono
951 472 6642

Encuentra a los temazcales del centro a la periferia de San José del Pacifico

Solicita precio sin compromiso

Rellana tus datos en el formulario

Nombre completo
Correo electrónico
Teléfono celular
Pon lo que necesitas y de que ciudad eres.
There has been some error while submitting the form. Please verify all form fields again.

Te invito a vivir el Temazcal de San José del Pacífico, donde el humo del copal se funde con las historias de la montaña

¿Alguna vez sentiste que la tierra te llama a sanar? Aquí, entre las brumas de los bosques de oyamel, el Temazcal no es solo un baño de vapor: es un vientre de piedra que nos devuelve a lo sagrado. 

Te cuento cómo es este viaje, porque no se trata de “hacer un ritual”, sino de renacer con las manos de los ancestros.

Así se prepara el corazón (y el temazcal) para recibirte:

Antes de que cruces el umbral, el abuelo o guía enciende el tlexiktli —el fuego sagrado—. Las piedras volcánicas tardan como el vuelo de un colibrí (entre 45 minutos y una hora) en calentarse. Mientras, el copal dibuja espirales en el aire, limpiando todo lo que no sirve. ¿Sabés por qué te bañan con agua y jabón antes de entrar? No es solo limpieza: es soltar las prisas de la ciudad, como quien sacude el polvo del alma.

Dentro del vientre de la Madre Tierra:

Cuando entrás al temazcal, no entrás solo. Las hierbas curativas —romero, eucalipto, pirú— te abrazan con su aroma. El temazcalero canta en lengua zapoteca, y las piedras calientes hablan al recibir el agua. “¡Aché!”, gritan al chocar, y el vapor te envuelve como un manto.

Te cuento un secreto de los abuelos: cuando exfolian tu piel con piedras lisas, no es solo para quitar lo muerto. Es para que la luz entre por donde duele. Y al salir, con el cuerpo tembloroso y el corazón abierto, te dan una infusión de hojas de limón o té de manzanilla. No es solo hidratación: es la manera de decirte “ya estás listo para caminar de nuevo”.

El ritual que nombra lo sagrado:

Antes de la primera ceremonia, el temazcal se bautiza. Se le pone un nombre en lengua diidzaj —como Xhupa Guendabiaani, que significa “lugar donde florece la hermandad”—. Se ofrece pulque a la tierra y se quema copal hasta que el humo se hace nube. Porque aquí, lo que no se nombra, no existe.

Y ahora, caminante… ¿qué llevar en la mochila del alma?

(Sección nueva añadida: “Consejos del Abuelo para Vivir el Temazcal”)

  1. Vení sin reloj: El tiempo aquí se mide por el canto del guía y el latido de tu corazón.
  2. Dejá que el sudor hable: Si llorás, reís o cantás, es la medicina actuando.
  3. Después del temazcal, camina descalzo: La tierra fría afuera te arraiga a lo vivido.
  4. Llevate una piedrita del tlexiktli: Sirve de recordatorio de que el fuego sagrado sigue en vos.

Porque yo también entré temblando al temazcal, y salí con la piel ardiendo y el alma quieta. Este texto no es una guía: es una mano extendida desde las montañas de Oaxaca, diciéndote: “Aquí, todo lo que cargás, se puede transformar en humo que sube al cielo”.

¿Te atrevés a nacer de nuevo? En San José del Pacífico, el Temazcal no es una “experiencia”: es un diálogo con el fuego, el agua y tu propia historia. El abuelo ya encendió las piedras… ¿cuándo llegás vos?